Precauciones |
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento • Durante el tratamiento con Azitromicina, pueden aparecer reacciones de tipo alérgico (picor, enrojecimiento, erupción de la piel, hinchazón o dificultad al respirar o una reacción alérgica al medicamento caracterizada por aumentar los glóbulos blancos en sangre y síntomas generalizados) que podrían ser graves. Informe a su médico quien puede decidir interrumpir el tratamiento e instaurar el tratamiento adecuado. • Si padece problemas hepáticos o durante el tratamiento su piel y/o el blanco de sus ojos se vuelve de color amarillento, coméntelo con su médico para que le confirme si debe interrumpir el tratamiento o si tiene que realizarle pruebas de la función hepática. • Si está en tratamiento con derivados ergotamínicos (utilizados para tratar la migraña), informe a su médico ya que el tratamiento conjunto con Azitromicina puede producir una reacción adversa denominada ergotismo. • Durante el tratamiento con este medicamento existe la posibilidad de que se produzca una sobreinfección por gérmenes resistentes, incluidos los hongos. En este caso, informe a su médico. • Durante o después del tratamiento con Azitromicina, pueden aparecer síntomas que sugieran colitis (diarrea) asociada a antibióticos. Si es así, el tratamiento debe suspenderse y su médico le pondrá el tratamiento que considere más adecuado. • Si padece alguna alteración grave de la función de los riñones, adviértaselo a su médico. • Si padece alteraciones del ritmo de los latidos del corazón (arritmias) o factores que le predispongan a padecerlas (ciertas enfermedades del corazón, alteraciones del nivel de electrolitos en la sangre o ciertos medicamentos) informe a su médico, ya que este medicamento puede contribuir a agravar o desencadenar estas alteraciones. • Si padece una enfermedad llamada miastenia gravis o si aparece debilidad y fatiga muscular durante el tratamiento, informe a su médico, ya que Azitromicina puede desencadenar o agravar los síntomas de esta enfermedad.
Niños y adolescentes Niños y adolescentes con un peso inferior a 45 kg. Las tabletas no están indicadas para este grupo de pacientes. Se pueden usar otras formas farmacéuticas de Azitromicina. No se debe administrar a menores de 6 meses.
Niños y adolescentes con un peso superior a 45 kg. Este medicamento no es adecuado para niños que no sean capaces de tragar las tabletas enteras. Se pueden usar otras formas farmacéuticas de Azitromicina.
Uso de Azitromicina con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Especialmente debe avisar a su médico o farmacéutico si está en tratamiento con alguno de los siguientes medicamentos: - Antiácidos (medicamentos que se utilizan en problemas digestivos). Se recomienda evitar la administración simultánea de ambos fármacos a la misma hora del día. - Derivados ergotamínicos (como ergotamina, que se usa para el tratamiento de la migraña), ya que la administración simultánea con Azitromicina puede originar ergotismo (efecto adverso potencialmente grave con adormecimiento o sensación de hormigueo en las extremidades, calambres musculares, dolores de cabeza, convulsiones o dolor abdominal o de pecho). - Digoxina (un medicamento utilizado para tratar arritmias del corazón) ya que Azitromicina puede elevar los niveles de digoxina en sangre y sus niveles deben monitorizarse. - Colchicina (utilizada para la gota y la fiebre mediterránea familiar). - Ciclosporina (un medicamento usado en pacientes trasplantados) ya que Azitromicina puede elevar los niveles de ciclosporina en sangre y sus niveles deben monitorizarse. - Anticoagulantes dicumarínicos (medicamentos utilizados para prevenir la aparición de coágulos de sangre) ya que Azitromicina puede potenciar el efecto de dichos anticoagulantes. Su médico deberá controlar los parámetros de la coagulación (tiempo de protrombina). - Nelfinavir, zidovudina (medicamentos para el tratamiento de infecciones causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana), ya que pueden verse aumentados los niveles de Azitromicina en sangre. - Fluconazol (medicamentos para tratar infecciones por hongos), ya que pueden verse aumentados los niveles de Azitromicina en sangre. - Terfenadina (un medicamento que se usa para tratar alergias) ya que la combinación de ambos puede producir problemas del corazón. - Rifabutina (un medicamento para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar y de infecciones no pulmonares producidas por micobacterias) ya que puede producir un descenso del número de glóbulos blancos en sangre. - Medicamentos con sustancias activas que prolonguen el intervalo QT, tales como antiarrítmicos de clase IA (quinidina y procainamida) y clase III (dofetilida, amiodarona y sotalol), cisaprida, terfenadina, agentes antipsicóticos (como pimozida), antidepresivos (como citalopram) y antiinfecciosos (fluoroquinolonas como moxifloxacino o levofloxacino y cloroquina), ya que puede producir alteraciones graves del ritmo cardíaco e incluso producir paradas cardiacas.
No se han observado interacciones entre Azitromicina y cetirizina (para tratar las reacciones alérgicas); didanosina, efavirenz, indinavir (para tratar la infección por VIH); atorvastatina (para tratar el colesterol elevado y problemas de corazón); carbamazepina (para tratar la epilepsia), cimetidina (para tratar el exceso de ácido en el estómago); metilprednisolona (para suprimir el sistema inmune); teofilina (para problemas respiratorios); midazolam, triazolam (para producir sedación); sildenafilo (para tratar la impotencia) y trimetoprima/sulfametoxazol (para tratar las infecciones).
Toma de Azitromicina con alimentos y bebidas Las tabletas deben ser ingeridas enteras con agua y se pueden tomar con o sin comida.
Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada o está en período de lactancia, comuníqueselo a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No hay suficiente información respecto a la seguridad de Azitromicina durante el embarazo. Por consiguiente, no se recomienda el uso de Azitromicina si está embarazada, o desea quedarse embarazada, a menos que sea estrictamente necesario según el criterio médico. Azitromicina se excreta en la leche materna. Debido a las potenciales reacciones adversas en el lactante, no se recomienda el uso de Azitromicina durante la lactancia, si bien puede continuar la lactancia dos días después de finalizar el tratamiento con Azitromicina.
Conducción y uso de máquinas: La influencia de este medicamento sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas es nula o insignificante. |
The information below is required for social login
Iniciar sesión
Crear nueva cuenta de cliente