Si es alérgico a azitromicina, a otro antibiótico macrólido o ketólido, por ejemplo, eritromicina o telitromicina, o a alguno de los demás componentes de este medicamento
Reg. San. EN08706. Brand and Marketing Consultores S.A.C. – RUC 20512534857. “En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 39 numeral 39.2 de la ley No. 32033 puede informarse, respecto del precio de venta disponible al consumidor consultando el OBSERVATORIO PRECIOS de Perú en OPM | Bienvenido (minsa.gob.pe) ; y respecto a la calidad consultando el OBSERVATORIO DE CALIDAD en - Mi aplicación ASP.NET (minsa.gob.pe).
Precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Azitromicina si: Ha padecido alguna vez una reacción alérgica grave con inflamación de la cara y garganta y con posibles problemas respiratorios. Padece problemas del hígado, su médico podría necesitar controlar el funcionamiento de su hígado o interrumpir el tratamiento. Está tomando medicamentos conocidos como alcaloides ergóticos (como ergotamina), usados para tratar la migraña: no se recomienda azitromicina (ver “Toma de Azitromicina con otros medicamentos”). Padece problemas graves de riñón, su médico podría modificar la dosis. Sabe que tiene o le han diagnosticado intervalo QT prolongado (una enfermedad del corazón): no se recomienda azitromicina. Sabe que tiene el pulso lento o irregular o la función cardíaca reducida: no se recomienda azitromicina. Sabe que tiene niveles bajos de potasio o magnesio en sangre: no se recomienda azitromicina. Está tomando medicamentos conocidos como antiarrítmicos (usados para tratar el ritmo cardíaco anormal), cisaprida (usada para el tratamiento de los problemas de estómago) o terfenadina (un antihistamínico usado para tratar alergias): no se recomienda azitromicina. Le han diagnosticado alguna enfermedad neurológica, una enfermedad del cerebro o del sistema nervioso. Tiene problemas mentales, emocionales o de comportamiento. Si padece una enfermedad llamada miastenia gravis, con debilidad y fatiga muscular, ya que azitromicina puede contribuir a agravar los síntomas de esta enfermedad o a desencadenarla.