Si es alérgico (hipersensible) a la triamcinolona acetónido o a cualquiera de los demás componentes de Triamcicort®.
Si padece una infección sistémica (general).
Si padece una disminución del número de plaquetas conocida como púrpura trombocitopénica idiopática (en la administración intramuscular).
Precauciones
Triamcicort® debe administrarse por vía intramuscular profunda o intraarticular. Triamcicort® tampoco debe administrase por vía epidural e intratecal, ya que se han descrito efectos adversos graves al utilizarse estas vías. Tras el tratamiento intraarticular, se debe evitar el uso excesivo de las articulaciones en las que se hayan obtenido beneficios sintomáticos. Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes con ciertas enfermedades como infección ocular por herpes simplex, ulceración crónica del colon no específica, inflamación de un divertículo generalmente del colon, comunicación entre dos segmentos del intestino (anastomosis intestinal reciente), úlcera péptica activa o latente, insuficiencia renal, enfermedad inflamatoria renal crónica, o aguda con lesión en los glomérulos, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, inflamación de la pared de los vasos, oclusión de un vaso por un trombo, osteoporosis, erupciones o manchas cutáneas, síndrome de Cushing, diabetes, trastornos convulsivos, cáncer metastásico y debilidad de los músculos (miastenia gravis), así como durante períodos de estrés, tales como trauma, cirugía o enfermedad grave. Puede producirse una intensificación del efecto del medicamento en pacientes con hipotiroidismo o cirrosis.