Vika 1.5 Mg - Caja 1UN

S/15.90
Disponible
SKU
24239

Comercializado por CORPORACION BOTICAS PERU S.A.C. RUC 20515346113

Anticoncepción de urgencia dentro de las 72 horas siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección o fallo de un método anticonceptivo. Posología y forma de administración Vía oral.
El tratamiento consiste en la administración de una tableta recubierta. Para obtener una mayor eficacia el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. Por lo tanto, la tableta debe tomarse lo más pronto posible, preferiblemente dentro de las primeras 12 horas y no más tarde de las primeras 72 horas (3 días), después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
Levonorgestrel puede tomarse en cualquier momento del ciclo menstrual a menos que se haya producido un retraso de la hemorragia menstrual.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

Precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Levonorgestrel .
La administración de Levonorgestrel no está recomendada en los siguientes casos:
- Si ha tenido un embarazo ectópico,
- Si ha tenido una infección en las trompas de Falopio (salpingitis),
- Si tiene antecedentes personales o familiares de factores de riesgo conocidos de trombosis (coágulos de sangre),
- Si tiene algún problema digestivo grave que impide la absorción de comida o medicamentos,
- Si tiene problemas graves de hígado o enfermedad grave del intestino delgado, como la enfermedad de Crohn,


Un embarazo ectópico o una infección de las trompas de Falopio previos aumentan el riesgo de un nuevo embarazo ectópico. Si ha tenido un embarazo ectópico o una infección de las trompas de Falopio contacte con su médico antes de tomar Levonorgestrel. La anticoncepción de urgencia es un método que debe utilizarse únicamente de forma ocasional y en ningún caso debe sustituir a un método anticonceptivo convencional porque:

  • No siempre evita el embarazo;
    - En el caso de consumo habitual existe el riesgo de sobrecarga hormonal y de aparición de problemas durante el ciclo que no son recomendables.
  • La anticoncepción de urgencia no interrumpe el embarazo.

Si las relaciones sexuales sin protección tuvieron lugar hace más de 72 horas debe considerar la posibilidad de embarazo. Levonorgestrel puede no ser eficaz si mantiene una segunda relación sexual durante el tratamiento.
La administración reiterada de Levonorgestrel dentro de un mismo ciclo menstrual está desaconsejada, debido a la posibilidad de alteraciones en el ciclo.
Levonorgestrel no es tan eficaz como un método anticonceptivo convencional. Acuda a su médico para la adopción de alguno de los métodos anticonceptivos convencionales disponibles que son más efectivos en la prevención de embarazos.
En todas las mujeres, la anticoncepción de urgencia debe tomarse tan pronto como sea posible después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Existe cierta evidencia de que Levonorgestrel puede ser menos eficaz al aumentar el peso o índice de masa corporal (IMC), pero estos datos son limitados y no concluyentes. Por lo tanto, Levonorgestrel se recomienda a todas las mujeres, independientemente de su peso o su IMC.
Se le aconseja que consulte con un profesional sanitario si usted está preocupada por algún problema relacionado con la anticoncepción de emergencia.


Tras la toma de este medicamento:
Es obligatorio excluir la posibilidad de embarazo mediante la realización de un test de embarazo:
· Si su siguiente periodo menstrual se retrasa más de cinco días,
· Si se produce un sangrado anormal en la fecha esperada de su siguiente menstruación.
Si no ha utilizado preservativo (o se ha roto o deslizado) durante sus relaciones sexuales, puede que haya adquirido una enfermedad de transmisión sexual o el virus VIH. La anticoncepción de urgencia no le protegerá frente a las enfermedades de transmisión sexual, y no remplaza las precauciones y medidas necesarias para prevenir el riesgo de transmisión.
Niños y adolescentes
Levonorgestrel no está indicado para su uso antes del primer sangrado menstrual (menarquía).
Uso de Levonorgestrel con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluyendo los medicamentos que se obtienen sin receta médica o medicamentos a base de plantas.
Algunos medicamentos pueden impedir que Levonorgestrel funcione de manera eficaz. Si ha utilizado cualquiera de los medicamentos indicados a continuación durante las últimas 4 semanas, Levonorgestrel puede ser menos adecuado para usted. Su médico puede prescribirle otro tipo de anticoncepción de emergencia (no hormonal), es decir, un dispositivo intrauterino de cobre (DIU-Cu). Si esto no fuera una opción para usted o si no puede ver a su médico rápidamente, puede tomarse una dosis doble de Levonorgestrel:
- Barbitúricos y otros medicamentos utilizados para tratar la epilepsia (por ejemplo, primidona, fenitoína y carbamazepina),
- Medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis (por ejemplo, rifampicina y rifabutina),
- Un tratamiento para VIH (ritonavir, efavirenz),
- Un medicamento para tratar las infecciones por hongos (griseofulvina),
- Medicamentos a base de plantas que contengan Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
Consulte con su médico o farmacéutico si necesita información adicional sobre cuál es la dosis correcta para usted.
Consulte a su médico lo antes posible después de tomar las tabletas, para que le informe sobre los métodos fiables de anticoncepción regular y evitar un embarazo,
Levonorgestrel a también puede afectar el funcionamiento correcto de otros medicamentos.
- Un medicamento llamado ciclosporina (inhibe el sistema inmunitario).
Levonorgestrel no debe tomarse junto con medicamentos que contienen acetato de ulipristal.


Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.


Si está embarazada:
Este medicamento no interrumpe un embarazo ya iniciado.
Si tomase este medicamento y a pesar de ello se quedase embarazada, los resultados de los estudios indican que no hay riesgos de malformación para el feto en desarrollo. En cualquier caso, este medicamento no debe ser administrado si usted está embarazada.
Si se queda embarazada tras haber tomado Levonorgestrel debe contactar con su médico. Es posible que su médico quiera confirmar que su embarazo no es ectópico (cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero).
Esto es especialmente importante si nota dolor intenso en su abdomen tras tomar Levonorgestrel o si alguna vez ha tenido un embarazo ectópico, cirugía de las trompas de Falopio o enfermedad inflamatoria pélvica.


Si está en periodo de lactancia:
La lactancia materna es posible. Sin embargo, teniendo en cuenta que el levonorgestrel pasa a la leche materna, se recomienda dar el pecho justo antes de tomar Levonorgestrel y evitar la lactancia al menos durante las 8 horas posteriores a la administración de Levonorgestrel.


Conducción y uso de máquinas
Tras la toma de Levonorgestrel , algunas mujeres sienten cansancio y mareo (ver “Posibles reacciones adversas”); no conduzca ni use máquinas si nota estos síntomas.
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
VIKA 1.5 mg Tableta Recubierta contiene lactosa.
VIKA 1.5 mg Tableta Recubierta contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Información Adicional
Receta Médica *Requiere Receta
Laboratorio BMC
Descripción

Anticoncepción de urgencia dentro de las 72 horas siguientes a haber mantenido relaciones sexuales sin protección o fallo de un método anticonceptivo. Posología y forma de administración Vía oral.
El tratamiento consiste en la administración de una tableta recubierta. Para obtener una mayor eficacia el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. Por lo tanto, la tableta debe tomarse lo más pronto posible, preferiblemente dentro de las primeras 12 horas y no más tarde de las primeras 72 horas (3 días), después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
Levonorgestrel puede tomarse en cualquier momento del ciclo menstrual a menos que se haya producido un retraso de la hemorragia menstrual.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

Precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Levonorgestrel .
La administración de Levonorgestrel no está recomendada en los siguientes casos:
- Si ha tenido un embarazo ectópico,
- Si ha tenido una infección en las trompas de Falopio (salpingitis),
- Si tiene antecedentes personales o familiares de factores de riesgo conocidos de trombosis (coágulos de sangre),
- Si tiene algún problema digestivo grave que impide la absorción de comida o medicamentos,
- Si tiene problemas graves de hígado o enfermedad grave del intestino delgado, como la enfermedad de Crohn,


Un embarazo ectópico o una infección de las trompas de Falopio previos aumentan el riesgo de un nuevo embarazo ectópico. Si ha tenido un embarazo ectópico o una infección de las trompas de Falopio contacte con su médico antes de tomar Levonorgestrel. La anticoncepción de urgencia es un método que debe utilizarse únicamente de forma ocasional y en ningún caso debe sustituir a un método anticonceptivo convencional porque:

  • No siempre evita el embarazo;
    - En el caso de consumo habitual existe el riesgo de sobrecarga hormonal y de aparición de problemas durante el ciclo que no son recomendables.
  • La anticoncepción de urgencia no interrumpe el embarazo.

Si las relaciones sexuales sin protección tuvieron lugar hace más de 72 horas debe considerar la posibilidad de embarazo. Levonorgestrel puede no ser eficaz si mantiene una segunda relación sexual durante el tratamiento.
La administración reiterada de Levonorgestrel dentro de un mismo ciclo menstrual está desaconsejada, debido a la posibilidad de alteraciones en el ciclo.
Levonorgestrel no es tan eficaz como un método anticonceptivo convencional. Acuda a su médico para la adopción de alguno de los métodos anticonceptivos convencionales disponibles que son más efectivos en la prevención de embarazos.
En todas las mujeres, la anticoncepción de urgencia debe tomarse tan pronto como sea posible después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Existe cierta evidencia de que Levonorgestrel puede ser menos eficaz al aumentar el peso o índice de masa corporal (IMC), pero estos datos son limitados y no concluyentes. Por lo tanto, Levonorgestrel se recomienda a todas las mujeres, independientemente de su peso o su IMC.
Se le aconseja que consulte con un profesional sanitario si usted está preocupada por algún problema relacionado con la anticoncepción de emergencia.


Tras la toma de este medicamento:
Es obligatorio excluir la posibilidad de embarazo mediante la realización de un test de embarazo:
· Si su siguiente periodo menstrual se retrasa más de cinco días,
· Si se produce un sangrado anormal en la fecha esperada de su siguiente menstruación.
Si no ha utilizado preservativo (o se ha roto o deslizado) durante sus relaciones sexuales, puede que haya adquirido una enfermedad de transmisión sexual o el virus VIH. La anticoncepción de urgencia no le protegerá frente a las enfermedades de transmisión sexual, y no remplaza las precauciones y medidas necesarias para prevenir el riesgo de transmisión.
Niños y adolescentes
Levonorgestrel no está indicado para su uso antes del primer sangrado menstrual (menarquía).
Uso de Levonorgestrel con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluyendo los medicamentos que se obtienen sin receta médica o medicamentos a base de plantas.
Algunos medicamentos pueden impedir que Levonorgestrel funcione de manera eficaz. Si ha utilizado cualquiera de los medicamentos indicados a continuación durante las últimas 4 semanas, Levonorgestrel puede ser menos adecuado para usted. Su médico puede prescribirle otro tipo de anticoncepción de emergencia (no hormonal), es decir, un dispositivo intrauterino de cobre (DIU-Cu). Si esto no fuera una opción para usted o si no puede ver a su médico rápidamente, puede tomarse una dosis doble de Levonorgestrel:
- Barbitúricos y otros medicamentos utilizados para tratar la epilepsia (por ejemplo, primidona, fenitoína y carbamazepina),
- Medicamentos utilizados para tratar la tuberculosis (por ejemplo, rifampicina y rifabutina),
- Un tratamiento para VIH (ritonavir, efavirenz),
- Un medicamento para tratar las infecciones por hongos (griseofulvina),
- Medicamentos a base de plantas que contengan Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
Consulte con su médico o farmacéutico si necesita información adicional sobre cuál es la dosis correcta para usted.
Consulte a su médico lo antes posible después de tomar las tabletas, para que le informe sobre los métodos fiables de anticoncepción regular y evitar un embarazo,
Levonorgestrel a también puede afectar el funcionamiento correcto de otros medicamentos.
- Un medicamento llamado ciclosporina (inhibe el sistema inmunitario).
Levonorgestrel no debe tomarse junto con medicamentos que contienen acetato de ulipristal.


Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.


Si está embarazada:
Este medicamento no interrumpe un embarazo ya iniciado.
Si tomase este medicamento y a pesar de ello se quedase embarazada, los resultados de los estudios indican que no hay riesgos de malformación para el feto en desarrollo. En cualquier caso, este medicamento no debe ser administrado si usted está embarazada.
Si se queda embarazada tras haber tomado Levonorgestrel debe contactar con su médico. Es posible que su médico quiera confirmar que su embarazo no es ectópico (cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero).
Esto es especialmente importante si nota dolor intenso en su abdomen tras tomar Levonorgestrel o si alguna vez ha tenido un embarazo ectópico, cirugía de las trompas de Falopio o enfermedad inflamatoria pélvica.


Si está en periodo de lactancia:
La lactancia materna es posible. Sin embargo, teniendo en cuenta que el levonorgestrel pasa a la leche materna, se recomienda dar el pecho justo antes de tomar Levonorgestrel y evitar la lactancia al menos durante las 8 horas posteriores a la administración de Levonorgestrel.


Conducción y uso de máquinas
Tras la toma de Levonorgestrel , algunas mujeres sienten cansancio y mareo (ver “Posibles reacciones adversas”); no conduzca ni use máquinas si nota estos síntomas.
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
VIKA 1.5 mg Tableta Recubierta contiene lactosa.
VIKA 1.5 mg Tableta Recubierta contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.